
Encuentro ONGDs y UPV
Se debatieron temas como la investigación, la movilidad y el ApS, las prácticas y el voluntariado
SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN · Encuentro
Imagen de una de las actividades
GRUPO COMUNICACIÓN
VALENCIA
28 jun 2017



La mañana del 22 de junio tuvo lugar el encuentro de ONGDs y la Universitad Politécnica de Valencia organizado por el Centro de Cooperación al Desarrollo al que ASF fue invitada y pudimos asistir. El objetivo era que las diversas ONGDs que estaban ahí presentes y los miembros de la Universidad, como profesores, investigadores y alumnos interesados pudieran reconocerse y ponerse cara, analizar las colaboraciones actuales y crear nuevos vínculos de trabajo.
Se trataron temas como la investigación en desarrollo, moderado por Nacho Martínez de La Mundial, fijando objetivos para que los esfuerzos de los investigadores de la universidad se articulen y vayan en la misma dirección que las necesidades de las ONGDs, que se “hable en el mismo lenguaje” bajo un marco común, y que se produzcan espacios de encuentro y de vínculo entre ambas partes. Se incidió también en que las ONGDs deberían dedicar más atención y más tiempo a este ámbito de la investigación y del conocimiento, y a su vez socializar lo ya investigado para así cooperar y crecer juntos. Nos preguntamos cuál era la importancia y el fin último de la investigación en cooperación y cuál era la transformación social real que esta producía.
El otro de los temas a tratar fue la importancia del ApS, las prácticas y el voluntariado. Las distintas entidades mostraron interés por entrar en los espacios de la UPV y disponer de sus voluntarios para actividades puntuales o de compromiso permanente. Se definió el voluntariado como un proceso de aprendizaje en valores y a su vez de denuncia de un sistema que desatiende a sectores minoritarios o improductivos de nuestra sociedad.
El tercero de los temas puestos a examen fue la movilidad. Se propuso incrementar los programas de movilidad, tanto Norte-Sur como el estar abiertos a la cooperación Sur-Norte. Se valoró positivamente la formación del CCD a los alumnos interesados por sus cursos y la buena salud de los convenios con las ONGDs de las becas de cooperación ya existentes. Entre ellos figuran los acordados con Arquitecturas Sin Fronteras desde hace años, enviando a alumnos anualmente con la beca Meridies a Afopadi en Guatemala para reforzar el trabajo audiovisual de la organización y para apoyar el soporte técnico de proyectos relacionados con el agua; y proyectos puntuales con la beca Programa de Cooperación. Asimismo se planteó qué seguimiento dar a los alumnos que vuelven tras realizar estancias con contrapartes en destino. Se habló también sobre cómo acercar a las aulas la cooperación de forma transversal y abrir nuevas puertas, a la vez que se insistió en la vinculación con el profesorado y la creación de lazos de unión duraderos.
En definitiva, el encuentro se produjo en un ambiente de voluntad de creación de sinergias y de aunar esfuerzos con el fin de caminar todos y todas en la misma dirección. Son muy positivos espacios que pretenden encontrar la mejor manera de fomentar el activismo generando base social, en este caso, bajo el marco académico de la Universidad. Reflexionar acerca de qué manera podemos trabajar en colaboración con la Universidad para formar a nuevos profesionales responsables y comprometidos, a una ciudadanía social crítica.


Te puede interesar: