top of page

Fomento del Derecho a un Hábitat Digno

Proyecto llevado a cabo en la ciudad de Alicante con una duración de 3 años consecutivos (2013-2016), en el que participaron el Ayuntamiento de Alicante, asociaciones vecinales y diversas entidades sociales para prevenir situaciones de exclusión y marginación social en los barrios más vulnerables de la ciudad, fomentar la coordinación entre administración, profesionales técnicos y entidades sociales, así como la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre temas que afectan a la ciudad y el derecho a un hábitat digno y concienciar a la población de la ciudad en general acerca de la necesidad de crear entre todos una ciudad más accesible e inclusiva. El proyecto consistió, principalmente, en asesorías técnicas y en pequeñas intervenciones con impacto a nivel barrial. Los diferentes proyectos han sido financiados por el Ayuntamiento de Alicante, el Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante (CTAA) y Arquitectura Sin Fronteras (ASF).

I. Fomento del Derecho a un Hábitat Digno en los colectivos vulnerables

de la zona Norte de Alicante

Ubicación

Barrios de la zona norte de Alicante

​

Duración

12 meses

 

Fechas

2013

 

Contraparte Local/Asociación colaboradora

Administración, servicios sociales, asociaciones vecinales y otras entidades

​

Personas beneficiarias

Los vecinos y vecinas de la Zona Norte de Alicante

​

Presupuesto

4102,30 €

​

Financia

Ayuntamiento de Alicante

​

Objetivo

Fomentar el derecho a un hábitat digno a través de reuniones, jornadas, asistencias técnicas y talleres formativos.

​

Descripción

INTERVENCIONES TÉCNICAS realizadas:

​

1) Realización de 2 informes técnicos bajo demanda de los profesionales del sistema público de Servicios Sociales y/o entidades que prestan servicios sociales por motivos de humedades con el fin de detectar el origen y proponer soluciones a las mismas (marzo-abril).

2) Redacción de la documentación técnica y comunicación ambiental para la apertura de un local comercial para la Asociación Secretariado Gitano en el barrio Virgen del Carmen (junio-diciembre).

​

Actividades de BARRIO realizadas:

​

3) Participación de ASF Levante en diversos foros, agrupaciones y actividades colectivas de la Zona Norte (mayo-octubre).

    3.1) Reuniones con diversas asociaciones dentro del 'Grupo de Cultura Zona Norte' (mayo-junio).

    3.2) Pasa a formar parte de la Mesa Comunitaria de Virgen del Remedio para realizar actividades en el mismo barrio (octubre).

4) Reuniones con representantes de al menos 7 entidades de la Zona Norte para dar a conocer el recurso de segundo nivel que ofrece ASF, cómo solicitarlo y en qué casos y cómo se ejecuta el mismo, así como para ampliar nuestro conocimiento de la Zona Norte (febrero-octubre).

5) Participación en las Jornadas 'El Norte es Cultura', organizadas por el Ayuntamiento de Alicante, con la realización de dos charlas y de un stand expositivo (mayo-junio).

6) Presencia en la 5ª edición del festival PUENTEGRAMAS en la Plaza de Argel de Virgen del Remedio (agosto).

7) Organización de las Jornadas de ciudad, vivienda y participación 'Enredados en la Zona Norte' (noviembre).

8) Organización del 'Taller de Gestión de espacios urbanos de encuentro ciudadano desde la creación' (impartido por el colectivo Zuloark), a petición de Klakibum.

9) Organización del 'Taller de Participación en las asociaciones', a petición de Klakibum (noviembre).

10) Realización de un estudio y propuestas de mejora en Accesibilidad y Eficiencia energética del barrio Virgen del Remedio.

11) Colaboración en la realización de una maqueta del barrio Juan XXIII 2o sector, a iniciativa de la Asociación Juvenil Juan XXIII.

12) Se inician los trámites del Proyecto de Reforma de la Casita a petición de Fundación Nazaret y la Asociación de Cantautores La Explanada (prolongado a 2015).

  • fcb
  • twt
  • ig
  • Youtube
bottom of page